Vicerrectorado de |
> Proyectos activos de I+D+i
N° | Nombre del proyecto de investigación | Línea de investigación | Investigadores | Duración | Financiador |
---|---|---|---|---|---|
1 |
Políticas para la capacitación docente basada en el flipped classroom con Mooc para fortalecer el área de información y alfabetización informacional en los docentes de primaria de la educación básica regular de la región Lambayeque, en el contexto de la Covid-19 |
Desarrollo e innovación Tecnológica |
Fiorela Anaí Fernández Otoya, USAT VER MÁS
José Ignacio Aguaded Gómez, Universidad de Huelva (España) Ángel Hernando Gómez, Universidad de Huelva (España) Julio Cabero Almenara, Universidad de Sevilla (España) Oswaldo Lorenzo Quiles, Universidad de Granada (España) Ana Lendinez Turón, Universidad de Granada (España) Manuel Alfredo Alcazar Holguin, UNSA (Perú) Jessie Leila Bravo Jaico, USAT (Perú) Fiorella Ventura Puse Monja, USAT (Perú) Vannessa Del Carmen Alvarado Tapia, USAT (Perú) |
2 años |
ProCiencia |
2 |
Estrategias de gestión turística para contribuir al desarrollo de los distritos del valle del rio Saña : establecimiento de corredor y espacios turísticos |
Gestión empresarial para la innovación |
Carlos Wigberto Hernadez Montenegro |
1 año Inicio: Abril 2022 |
USAT |
3 |
Creeando valor agregado al bagazo de caña de azúcar y tierras diatomeas de yapatera como material compuesto para aislamiento termico |
Gestión empresarial para la innovación |
Lucio Antonio Llontop Mendoza |
1 año Inicio: Abril 2022 |
USAT |
4 |
Evaluación de aprendizajes en docencia universitaria fase II: Caracterización de los cambios en las concepciones y prácticas de la evaluación durante la pandemia. |
Humanismo integral y cultura |
Arellanos Tafur Miriam Campos Ugaz Osmer Diaz Manchay Rosa Fernandez Otoya Fiorela Mogollón Torres Flor Pérez Guevara Luis Sánchez Julca María Sánchez Oliva Eda Torres Benavides Juan Wong Fajardo Emma |
1 año Inicio: Marzo 2022 |
|
5 |
Estrategias intersectoriales para el aprovechamiento del paisaje y su potencial turístico en hechos urbanos del borde costero Lambayecano |
Gestión empresarial para la innovación |
GUERRERO SAMAMÉ YVAN |
1 año Inicio: Setiembre 2021 |
USAT |
6 |
Implementación de vivero forestal y determinación de la calidad del agua como estrategias para la conservación del Bosque de Moyocupe, Región Lambayeque |
Calidad ambiental |
LLUÉN CUMPA ELMER |
1 año Inicio: Setiembre 2021 |
USAT |
7 |
Prevención de la COVID 19 para la reactivación turística en las artesanas de algodón nativo de un área natural protegida en Lambayeque, 2021 |
Desarrollo local sostenible |
DÍAZ MANCHAY ROSA JEUNA |
1 año Inicio: Setiembre 2021 |
USAT |
8 |
Red Iberoamericana de Innovación y Formación para Fortalecer el Impacto Femenino (Red Winn (Women Innovation) |
Innovación en comunicación y desarrollo humano. |
Rosa de Jesus Sanchez Barragan |
4 años Inicio: Noviembre 2019 |
Cyted |