| 
  • Los errores más comunes en la alimentación

    Los errores más comunes en la alimentación

    ¿Cuáles son los principales errores durante nuestra alimentación? Conócelos de la mano del médico endocrino y docente de la Escuela de Medicina USAT, Dr. Juan Víctor González Alfaro; y de la estudiante, Noelia Maricielo Delgado Díaz.

    89
  • 12 de mayo: Día Internacional de la Enfermera

    12 de mayo: Día Internacional de la Enfermera

    La Dra. Mirtha Cervera Vallejos, docente de la Escuela de Enfermería, nos comparte una breve reflexión en el marco del Día Internacional de la Enfermería, celebrado cada 12 de mayo.

    95
  • 5 datos de la Virgen de Fátima que es importante recordar

    5 datos de la Virgen de Fátima que es importante recordar

    Este 13 de mayo se celebran los 106 años desde la aparición de la Madre de Dios a tres niños en Portugal. A continuación, presentamos algunos datos relevantes para recordar este gran acontecimiento. No fue solo una aparición: Lucía, Francisco y Jacinta Marto, tres pastorcitos de un pueblo de Fátima en Cova da Iria (Portugal),

    149
  • Mamá, un regalo de Dios hecho persona

    Mamá, un regalo de Dios hecho persona

    Celebremos el amor de mamá los 365 días del año y reconozcamos su sacrificio, paciencia y comprensión en cada momento. ¡Feliz Día Mamá!

    125
  • Esto debes saber sobre el dengue

    Esto debes saber sobre el dengue

    Te compartimos algunos datos interesantes e importantes sobre las causas, los síntomas y las medidas de prevención frente al dengue.

    219
  • Apuesta por la propiedad intelectual

    Apuesta por la propiedad intelectual

    La Mtra. Diana Peche y la Dra. Celia Palacios, del CATI USAT, nos cuentan algunos datos interesantes en el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual y las próximas actividades de VRI USAT en materia de innovación.

    77
  • En tus 188 años, Chiclayo

    En tus 188 años, Chiclayo

    Chiclayo, generosa tierra que, según cuenta la historia, fue habitada por la cultura Mochica en un inicio, y luego hacia el siglo XV, por la cultura Sicán o Lambayeque, la cual nació de los últimos vestigios de los Moche, destruidos por un fenómeno climatológico, posiblemente. Posteriormente, estando casi despoblada la zona, misioneros franciscanos llegaron para evangelizar

    242
  • ¿Qué son los golpes de calor y cómo evitarlos?

    ¿Qué son los golpes de calor y cómo evitarlos?

    ¿Qué son los golpes de calor y cómo podemos evitarlos? El Dr. Franklin Saavedra Idrogo, docente USAT, nos cuenta en qué consisten y nos brinda algunas recomendaciones para prevenirlos.

    197
Logo USAT blanco
CONTÁCTANOS
Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer Nº 855 Chiclayo - Perú

¿Tienes alguna consulta?
Contáctanos

Política de Privacidad
Do NOT follow this link or you will be banned from the site!
X