Reconociendo a la Universidad como fuente de producción, difusión y utilización de nuevo conocimiento, se la postula como responsable principal de educación continua y de calidad en postgraduados, jugando así, un rol fundamental en el quehacer académico.
La Escuela de Posgrado de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo asume el reto de presentar a la comunidad odontológica, una nueva edición del Programa de Segunda Especialidad en Periodoncia e Implantología, siendo una propuesta clara e innovadora acorde a los más altos estándares en la formación de postgraduados. Para el desarrollo de esta propuesta se han seguido criterios de calidad establecidos internacionalmente, así como los criterios de calidad establecidos por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa.
- Asegurar una formación especializada, con competencias para realizar una práctica quirúrgica periodontal e implanto lógica basada en evidencia científica, que le permita formular propuestas de mejora en la sistematización de su práctica individual y de grupos.
- Formar profesionales especializados con un enfoque humanístico aplicado a la salud, altamente calificados académica, científica y tecnológicamente para la atención de las necesidades de salud oral de la población adulta y adulta-mayor de la región norte y del país.
- Ficha de inscripción donde se consigna los datos personales y académicos.
- Copia simple del Documento Nacional de Identidad (DNI). En caso de extranjeros, se requiere copia legalizada del pasaporte, carnet de extranjería o documento equivalente, traducido al español, cuando corresponda, y autenticado por el consulado peruano en el país de procedencia y por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
- Copia del grado o del título profesional, fedateado por la universidad de origen.
- Documento virtual o físico de registro de grado y títulos por SUNEDU. En caso de postulantes provenientes de universidades extranjeras, la copia correspondiente debe estar autenticada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y revalidada por la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria.
- Hoja de vida no documentada.
- Presentación de la constancia de habilidad profesional otorgada por el colegio profesional de origen, con una antigüedad no mayor a tres meses, el cual será verificado en la página del mismo colegio.
- Fotografía reciente, a color, tamaño jumbo, no selfie (con uniforme o traje sastre, sin lentes, collares, gorra) en formato JPG.
- Carnet de vacunación actualizado.
- Realizar el pago por derecho de inscripción.
- Fecha: examen 12 de agosto y entrevista 13 agosto.
- Examen de conocimientos acerca de la especialidad y odontología en general.
- Entrevista personal.
- La modalidad presencial
- La frecuencia de las clases es quincenal siempre que el calendario académico lo permita, en ocasiones, por la presencia de feriados o fechas especiales, algunos módulos serían semanales.
- Los horarios son los fines de semana días sábados y domingos de 08:00 am – 08:00 pm.
- Ser una persona con una sólida base ética y moral, que demuestre conocimientos básicos en periodoncia e implantología que aseguren el cumplimiento del programa.
- Ser proactivo, tener actitud autocrítica, juicio crítico y reflexivo.
- Disposición hacia el trabajo en equipo, capacidad de aplicar la lógica en su razonamiento y capacidad de liderazgo.
- Buena salud física y mental./li>
- Actitud investigativa para el desarrollo de nuevas teorías que contribuyan con el fortalecimiento de la especialidad.
- Predisposición para la atención con población adulta mayor.
General
- Previene, diagnostica, planifica y trata las enfermedades periodontales así como el edentulismo parcial y total con implantes dentales con un enfoque integral, multidisciplinario, conservador y bioético de mediana y alta complejidad. Además, desarrolla y difunde investigaciones que contribuyen a mejorar los niveles de salud bucal en el área de Periodoncia e implantología.
- Establece diagnósticos integrales y planes de tratamiento especializados en pacientes adultos y adultos mayores.
- Establece las medidas preventivas a proponer a los pacientes de acuerdo a su riesgo de enfermedad periodontal.
- Reconoce y maneja la conducta psico-emocional del paciente.
- Maneja los criterios actuales del diagnóstico de oclusión y sus tratamientos.
- Conoce los últimos avances en los tratamientos periodontales y los nuevos materiales de última generación.
- Conoce los últimos avances en el tratamiento de los maxilares atróficos.
- Conoce los últimos avances en regeneración ósea guiada.
- Conoce los últimos avances en injertos de tejidos blandos.
- Conoce los últimos avances en técnicas quirúrgicas periodontales e implantologicas.
- Conoce los diferentes tratamientos de prótesis sobre implantes en los pacientes edéntulos.
- Prescribe correctamente fármacos.
- Brinda distintas alternativas de tratamientos al paciente con problemas periodontales de mediana y alta complejidad.
- Aprobar los créditos del Plan de estudios, considerado en el currículo.
- Aprobar y sustentar un trabajo académico o trabajo de investigación, según el Reglamento Institucional vigente.
- Cumplir con los requisitos administrativos de trámite documentario.
- Abonar los derechos de tasas educativas.

Dr. Oscar Alcántara Ortega.
Mg. Esp. Periodoncia e Implantes. Universidad Los Ángeles de Chimbote.
Dr. Miguel Carhuayo Matta
Dr. Esp.Implantología Oral Integral Esp.Rehabilitación Oral, Universidad Peruana Cayetano Heredia.
* Nota: Ante un imprevisto, el docente puede variar según disponibilidad, teniendo en cuenta el nivel de experiencia académica y profesional.
DATOS DE CONTACTO
Escríbenos o llámanos
Datos de contacto:
955567568 - Estefany Dávila
edavila@usat.edu.pe