ESCUELA DE MEDICINA
Facultad de Medicina
ACERCA DE
La formación de futuros médicos para la atención integral en salud en base a competencias, se fundamenta en el aprendizaje basado en problemas y en la constante motivación por la investigación y la prevención en salud a la luz del Magisterio de la Iglesia Católica. Por tanto, la exigencia constante se pone de manifiesto en cada asignatura impartida.
El aval otorgado por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria (CONEAU) en los primeros cinco años de arduo y minucioso trabajo en la formación de personas con vocación médica, atestigua nuestro permanente esfuerzo por brindar un servicio de calidad a la sociedad.
Además de los Convenios con el Ministerio de Salud (MINSA) y la Seguridad Social (EsSalud) de nuestra nación, el Programa Internacional de Movilidad de Estudiantes USAT, permite que nuestros estudiantes puedan experimentar una estancia académica en universidades americanas y europeas, como U. de la Sabana – Colombia, U. Autónoma – México, U. de Navarra – España, U. La Sapienza – Italia, entre otras, situación que garantizará profesionales con alto nivel competitivo.
Redactar con propiedad diferentes tipos de textos, utilizando las normas ortográficas actuales.
Solucionar ejercicios y problemas matemáticos de situaciones diversas, utilizando conocimientos adquiridos en la educación básica regular.
Poseer conocimientos de ciencia, adquiridos en la educación básica regular, con énfasis en Anatomía, Biología, Física, Química y uso del método científico.
Solucionar con enfoque integral los problemas de salud prevalentes en la comunidad, región y país, utilizando racionalmente los recursos diagnósticos y terapéuticos basados en un adecuado juicio clínico, realizando procedimientos médicos y quirúrgicos que necesite el paciente, de acuerdo a su nivel de resolución, demostrando eficiencia y eficacia.
Administrar adecuadamente servicios de salud de baja complejidad, liderando equipos de trabajo multidisciplinarios e interprofesionales.
Realizar investigación científica que aporte conocimientos nuevos y tecnología para la solución a los problemas de salud prevalentes, con criterios éticos y bioéticos de acuerdo a la normativa nacional.
Realizar aprendizaje autónomo mediante el uso adecuado de herramientas informáticas y el dominio del idioma inglés.
Formamos médicos competentes con habilidades en labor asistencial, formativa, investigación y gestión en salud, con sólida base bioética; utilizando una metodología educativa moderna, para la mejora de la salud de la sociedad en concordancia con el Magisterio de la Iglesia Católica.
Ser una escuela acreditada referente en investigación, formando médicos que evalúen y resuelvan los problemas de salud en la región, desempeñando sus actividades con compromiso ético en concordancia con el Magisterio de la Iglesia Católica.
Formar Médicos Cirujanos competentes en promoción, prevención y recuperación de la salud; con actitud investigadora y respeto pleno a la dignidad de la persona humana.
Formar integralmente a Médicos cirujano generales, con actitud ética de acuerdo a los principios de la iglesia Católica, de profunda vocación profesional en los problemas de salud integral de las personas y su entorno, con actitud crítica, científica e investigadora, conocedor de su entorno y capaz de modificarlo en beneficio del hombre, su familia y la población en general, tomando como fundamento los cuatro pilares de la educación, planteados en el Modelo Educativo USAT.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
La Escuela de Medicina de la Universidad Católica “Santo Toribio de Mogrovejo” de Chiclayo considera que al final de su formación el estudiante:
Estará capacitado para el manejo científico del enfermo y de la enfermedad y para la promoción y prevención de la salud.
Habrá logrado una formación humanística, científica, ética y moral que le permita servir a la sociedad.
Estará motivado para su capacitación permanente (educación continua).
Estará capacitado para integrarse al núcleo socio-cultural al que va a servir.
Estará formado para abordar con actitud crítica la realidad en que se desenvuelve.
Estará capacitado para hacer el análisis del proceso salud-enfermedad en la población.
Estará capacitado para diseñar y ejecutar proyectos de investigación científica y tecnológica.
Estará capacitado para gestionar adecuadamente establecimientos de salud.