ESCUELA DE INGENIERÍA
DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN
Facultad de Ingeniería
Acerca de la Escuela
Es por este contexto de formación, el que nuestros egresados se caractericen por el elevado compromiso profesional de servir a su comunidad, contando para ello con una sólida formación científica y humanista, siendo capaces de afrontar con confianza las grandes exigencias de nuestra sociedad, fortaleciendo a las empresas modernas mediante una gestión eficiente de la tecnología de la información y el desarrollo de software.
Objetivos Educacionales del Programa: Son declaraciones generales que describen lo que se espera que los graduados logren algunos años después de la graduación. Los objetivos educacionales del programa están basados en las necesidades de los constituyentes del programa1
OEP 01 Competencia Técnica: |
Gestionar o desarrollar soluciones tecnológicas eficientes, investigando y aplicando conocimientos de computación que contribuyan al desarrollo y progreso de la sociedad. |
OEP 02 Comunicación y Trabajo en Equipo: |
Se comunica y desenvuelve efectivamente como individuo, miembro o líder de equipos de trabajo multidisciplinarios, en el ejercicio de su profesión. |
OEP 03 Ética y Responsabilidad Social: |
Actuar con sentido ético y responsabilidad social en el desempeño de su vida personal y profesional, contribuyendo al desarrollo sostenible y al progreso de la sociedad; respetando la libertad de conciencia y los principios de la Iglesia Católica. |
OEP 04 Aprendizaje permanente: |
Adquirir nuevos conocimientos, habilidades y capacidades profesionales, con el fin de mantenerse actualizado y mejorar su desarrollo profesional y personal. |
1 ICACIT 2018
Resultados del Estudiante: Describen lo que se espera que los estudiantes sepan y sean capaces de hacer al momento de la graduación. Los resultados del estudiante se refieren a las habilidades, conocimientos y comportamientos que los estudiantes adquieren a lo largo de su progreso en el programa 1
- (a) Conocimientos de Computación: La capacidad de aplicar conocimientos de matemáticas, ciencias, computación y una especialidad de computación apropiados para los resultados del estudiante y la disciplina del programa.
- (b) Análisis de Problemas: La capacidad de identificar, formular, investigar literatura y resolver problemas complejos de computación y otras disciplinas relevantes en el dominio.
- (c) Diseño y Desarrollo de Soluciones: La capacidad de diseñar, implementar y evaluar soluciones a problemas complejos de computación y diseña y evalúa sistemas, componentes o procesos que satisfacen las necesidades específicas.
- (d) Trabajo Individual y en Equipo: La capacidad de desenvolverse eficazmente como individuo, como miembro o líder de equipos diversos.
- (e) Comunicación: La capacidad de comunicarse eficazmente, de forma oral y escrita, en una variedad de contextos profesionales.
- (f) Profesionalismo y Sociedad: La capacidad de analizar el impacto local y global de la computación sobre las personas, las organizaciones y la sociedad.
- (g) Aprendizaje Continuo: La capacidad de reconocer la necesidad del aprendizaje y el desarrollo profesional continuo.
- (h) Uso de Herramientas Modernas: La capacidad de crear, seleccionar, adaptar y aplicar técnicas, recursos y herramientas modernas para la práctica de la computación, con la comprensión de sus limitaciones.
- (i) Ética: La capacidad para aplicar principios éticos y comprometerse con la ética profesional y las responsabilidades y normas de la práctica de la ingeniería.
- (j) Gestión de proyectos: La capacidad de demostrar el conocimiento y la comprensión de los principios de gestión en ingeniería y la toma de decisiones económicas, y su respectiva aplicación.
1 ICACIT 2018
Redactar con propiedad diferentes tipos de textos, utilizando las normas ortográficas actuales.
Solucionar ejercicios y problemas matemáticos de situaciones diversas, utilizando conocimientos adquiridos en la educación básica regular.
Gestionar proyectos de sistemas y tecnologías de Información utilizando metodologías, modelos, herramientas tecnológicas, estándares de calidad, buenas prácticas y normativas vigentes, que permitan el desarrollo sostenible de las organizaciones y la sociedad.
Implementar software de aplicación utilizando metodologías, modelos, herramientas tecnológicas, lenguajes de programación, estándares de calidad y normativas vigentes que garanticen un software de calidad en las organizaciones y en la sociedad.
Implementar y administrar servidores, redes de datos y toda la infraestructura tecnológica, utilizando metodologías, modelos, herramientas tecnológicas, estándares de calidad, buenas prácticas y normativas vigentes que garanticen la disponibilidad, confidencialidad e integridad de la información en las organizaciones.
CONTÁCTANOS
¿Déjanos tu consulta?
Para contactarte con nosotros:
Visítanos en nuestra oficina que se encuentra en el pabellón de las aulas decanas detrás del edificio Juan Pablo II de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo - Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer 855, Chiclayo - PerúAtención: lunes a viernes en el horario de 08:00 - 13:00 y de 13:45 - 16:45 hs.