- INICIO: 12 DE AGOSTO del 2022 -
PRESENTACIÓN
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
- Formar profesionales de alto nivel que participen en proyectos de investigación pedagógica y que propongan innovaciones que ayuden a solucionar problemas educativos de la región y del país.
- Desarrollar en los maestrantes capacidades para la socialización de los resultados de sus investigaciones e innovaciones en eventos académicos o revistas científicas, en el contexto regional, nacional o internacional.
PÚBLICO AL QUE ESTÁ DIRIGIRIDO EL PROGRAMA
⦁ Docentes de educación básica alternativa.
⦁ Docentes de Institutos Tecnológicos públicos y privados.
⦁ Docentes de Institutos Pedagógicos públicos y privados.
⦁ Docentes universitarios.
⦁ Profesionales de cualquier disciplina que realicen investigaciones educativas.
⦁ Profesionales de cualquier disciplina que asesoren proyectos o trabajos de investigación educativa.
REQUISITOS DE POSTULACIÓN
Copia de grado académico correspondiente, fedateado por universidad de origen | |
Registro de grado por SUNEDU. | |
Copia de documento de identidad según corresponda: DNI o carné de extranjería/pasaporte. | |
Dos fotografías tamaño carné color (con fondo blanco/sin lentes) | |
Curriculum vitae documentado (copia simple y según formato USAT) | |
Carta de presentación de un profesional que conoce al postulante en el ámbito profesional. |
PROCESO DE ADMISIÓN
Inscripciones: del 18 de abril al 6 de agosto del 2022.
Evaluación (Aptitudes, entrevista personal y CV).
a. 1er Examen de aptitudes: 16 de julio
Entrevistas personales (virtuales): del 16 al 19 de julio
Matrícula ordinaria: del 19 de julio al 10 de agosto.
Matrícula extemporánea: 11/08/2022 (hasta las 11:59pm).
MODALIDAD Y HORARIOS
Modalidad : Presencial / 3 semestres
Horarios
Viernes 6:00 a 11:00 pm.
Sábado 3:00 a 10:00 pm.
Las clases se realizan de manera remota a través del uso de la plataforma Moodle y zoom. Cuando las autoridades correspondientes lo dispongan, la maestría se desarrollará en modalidad presencial.
PERFIL DE INGRESO
- Identifica problemas en el ámbito educativo y propone soluciones desde el cargo que ocupa, para desarrollar de forma más dinámica y real las asignaturas.
- Tiene saberes previos referentes a la investigación para elegir y desarrollar un tema en relación a los procesos pedagógicos.
- Demuestra aptitudes básicas en razonamiento numérico, razonamiento verbal y razonamiento lógico que le permita la resolución de problemas y comprensión de textos en cada asignatura de la maestría.
- Realiza investigaciones en el campo de la educación que contribuyan al desarrollo y mejoramiento de los procesos pedagógicos, curriculares y didácticos, considerando el desarrollo científicos de las ciencias de la educación y respetando la dignidad de la persona.
- Elabora proyectos de innovación educativa que contribuyen al mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje, a partir del análisis de su ejercicio docente, valorando la centralidad de la persona en todo el proceso de formación.
- Publica los resultados de sus investigaciones de acuerdo a protocolos nacionales e internacionales, considerando los principios éticos del manejo de la información.
PLANA DOCENTE
Carlos Manuel Crespo Burgos
Maestría en Ciencias Sociales Aplicadas a la Educación por la Universidad de Campinas (UNICAMP), Brasil. Licenciado en Filosofía y estudios de Doctorado en Filosofía por la Pontifica Universidad Católica de Ecuador (PUCE).
Profesor del Post grado en la Facultad de Educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia – UPCH (2014 a 2019) y especialista de la Unidad de Investigación en Mejoramiento de la Calidad de la Educación Básica (UIMCEB) de la misma universidad (2016 -2019).
Coordinador de Programas del Centro Nacional de Investigaciones Sociales y Educativas – CENAISE – Ecuador (2020).
Miembro e investigador de las Redes Educativas Latinoamericanas: Red de Trabajo Docente, Red Estrado Ecuador: Red Kipus de Formación Docente, Ecuador.
Dr. Ángel Centurión Larrea ( Chiclayo)
Educación en convenio con la PUCP. Actualmente, se desempeña como responsable del área de investigación de un Programa Académico universitario y es director del proyecto cultural Jarchas.
Dr. Enaidy Reynosa Navarro (Trujillo)
Mgtr. Osmer Campos Ugaz (Chiclayo)
Mgtr. José Ruiz Alvarado (Chiclayo)
* Sujeta a disponibilidad de los docentes
DATOS DE CONTACTO
Escríbenos o llámanos
Datos de contacto:
960581076 - Kimberly Galindo
kimberly.galindo@usat.edu.pe