LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Las Líneas de Investigación de la USAT, fueron determinadas bajo un proceso participativo con la intervención de la Empresa, el Gobierno y la Academia, tomando como referencia las prioridades regionales de Lambayeque, las necesidades en la región del sector empresarial, y rescatando el potencial actual y la mirada a largo plazo de los docentes de la universidad, así como la infraestructura, estableciendo con eso una metodología concertada, técnica, participativa e institucionalizada, las que fueron aprobadas según el Decreto Nro 061-2018-ASOC del 20 de julio del 2018.
Las Líneas de Investigación de la USAT, focaliza desarrollar proyectos de investigación científica y tecnológica que atiendan cinco (5) temas estratégicos para la Región Lambayeque: SALUD, INGENIERÍA Y ARQUITECTURA SOSTENIBLE, DERECHO Y ORDEN SOCIAL, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN y EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN, consolidando de esta forma su rol formador, académico, en valores y en ciencia, y asumiendo su responsabilidad como principal contribuyente al desarrollo de la Región, resaltando proporcionar calidad de vida a la sociedad.
Los proyectos de Investigación científica y tecnológica, que darán soporte a los temas estratégicos se enmarcan en las Líneas de Investigación prioritarias de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo – LI-USAT, las que son asumidas por la USAT de forma transversal, y son:
Esta línea de investigación propone soluciones a los impactos y consecuencias potenciales del cambio climático y los eventos extremos hidroclimáticos, como El Niño, en la región de Lambayeque, considerando el sector productivo, económico y social, desarrollando tecnología con soporte científico.
Esta línea de investigación propone desarrollar metodologías y herramientas que permitan conocer el estado y evolución de la calidad ambiental, así como diseñar y establecer pautas de gestión y operatividad en la producción de bienes y servicios, con la finalidad de generar soluciones para la minimización, control, tratamiento de la contaminación ambiental que afecta a la población y los sectores productivos para la mejora de la calidad de vida.
Esta línea de investigación plantea alternativas de solución que considere la planificación y el desarrollo de las infraestructuras para conseguir que las ciudades y comunidades sean sostenibles, desarrollando la planificación territorial, proyectos de infraestructura, servicios básicos, seguridad vial y ciudadana y valorando el patrimonio urbano arquitectónico.
Línea de investigación que considera el desarrollo e innovación tecnológica en Sistemas computacionales, Conectividad, Gobierno de TI, sistemas electromecánicos e industria 4.0 que proporcione soluciones con tecnología de punta tanto para la empresa como para la sociedad.
Está enfocada en el diagnóstico y la evaluación epidemiológica de los trastornos mentales, conductuales y del comportamiento así como la efectividad de su intervención en favor del estado de bienestar mental de la persona y grupos humanos, valorando los aspectos bioéticos en todo este proceso.
Está enfocada en la evaluación epidemiológica, propuesta de programas de salud preventiva y recuperativa de las enfermedades no transmisibles agudas y crónicas, así como la efectividad de su intervención en favor del estado de bienestar físico de la persona y grupos humanos valorando los aspectos bioéticos en la relación profesional de la salud- paciente.
Está enfocada en el diagnóstico, evaluación epidemiológica, propuesta de programas de salud preventiva y recuperativa de las enfermedades transmisibles; frente a situaciones de eventos extremos relacionados con el cambio climático, así como evaluar la efectividad de su intervención en favor del estado de bienestar físico de la persona y grupos humanos.
Está enfocada en desarrollar metodologías considerando el profesionalismo en salud y los principios de la bioética en las diferentes etapas de la vida humana y los procesos de salud que mejoren la aplicación del juicio profesional en la planificación, organización, motivación, control de la provisión de cuidados oportunos seguros e integrales que aseguren la continuidad de la atención de la persona y grupos humanos.
Propone desarrollar investigación para garantizar el respeto de la dignidad de la persona, a través de propuestas normativas basadas en el análisis del conjunto de normas y principios que regulan la conducta de los ciudadanos así como de las instituciones jurídicas fundamentales.
A través de esta línea de investigación se propone analizar la actuación del Estado para la consecución de los derechos e interés de la ciudadanía y el logro del bien común en un sistema democrático que asegure la participación del ciudadano y la sociedad civil; así como el control de la actuación estatal para identificar su legalidad, legitimidad y eficacia y hacer propuestas de líneas de acción.
Esta línea de investigación se focaliza en el análisis de los mecanismos jurídicos para el real ejercicio y la efectiva protección de los derechos humanos en el ámbito nacional e internacional.
Esta línea desarrolla investigación para el reconocimiento y defensa de la dignidad de la persona; así como la promoción y defensa de la familia y de sus miembros.
Esta línea de investigación propone la formación del talento (recursos) humano para el desarrollo de la sociedad, fortaleciendo la calidad de los aprendizajes con estrategias didácticas y de evaluación innovadoras, con la utilización integral de las TIC, potenciando el sentido humano.
Esta línea de investigación propone incluir estrategias de investigación e innovación en los procesos de la formación del hombre, para que este contribuya al desarrollo humano y social mediante la mejora de los procesos comunicativos, sociales, culturales, económicos, entre otros aspectos, generando una cultura de la innovación como parte del quehacer como personas y como sociedad.
Esta línea de investigación considera a la familia como el ámbito primario de la educación y el espacio privilegiado para la formación en valores que orienta en el ser humano el sentido de su vida. En ese sentido fortalece a través de sus procesos de desarrollo el vínculo entre la familia y la escuela, resaltando aspectos éticos y morales de la persona y de la familia.
Línea de investigación dedicada a la mejora del impacto de las estrategias en la productividad de las organizaciones generando modelos de innovaciones gerenciales y considerando filosofías de gestión que tienen por objetivo la eliminación del despilfarro en un entorno de mejora continua, calidad total y aprovechamiento de todo el potencial a lo largo de la cadena de flujo de valor.
Línea de investigación que busca proporcionar valor agregado a la producción primaria de la región y del país incrementando las oportunidades de las empresas para el ingreso a nuevos mercados y generando condiciones atractivas para la inversión.
Esta línea propone establecer estrategias para potenciar el uso de los recursos locales existentes, rescatando y fortaleciendo sus ventajas competitivas a escala local, respetando a través de acciones participativas e inclusivas para la protección del medio ambiente, la prosperidad económica y el bienestar social dentro territorio local.
Esta línea de investigación, propone la incorporación de la innovación y transferencia tecnológica en los procesos empresariales de planificación, análisis, ejecución, control y aprendizaje, gestionando el talento humano, procurando su satisfacción y desarrollo; contribuyendo a la conservación de los recursos de forma sostenible.
Esta línea de investigación propone soluciones a la preponderante deshumanización y secularización del hombre a causa de las modernas ideologías y a las recientes transformaciones de la sociedad, la tecnología y la cultura.