Formación Continua HumanidadesFC Seminario
Seminario Internacional. Diagnóstico y estrategias de Comunicación para el Desarrollo
PRESENTACIÓN
Hoy, la universidad no puede quedar al margen de la realidad social; al contrario, este contexto es una oportunidad para que sus académicos y estudiantes promuevan el conocimiento y la solución de problemas desde las diversas disciplinas y materias que se imparten.Desde el 2007, en la USAT se desarrolla la asignatura Comunicación para el Desarrollo; por medio de la cual, además de la formación y la promoción de una mayor conciencia y participación social de sus estudiantes, se ha incentivado la investigación en este campo, a través de tesis de pregrado; de igual modo, la responsabilidad social de la Escuela de Comunicación USAT que ha visto la aplicación de diversas estrategias de sus futuros profesionales en distintas comunidades de la región, contribuyendo, de esta manera, al cambio social.
Le corresponde a la mencionada Escuela seguir desarrollando esta especialidad por el bien de los estudiantes; pero también de los profesionales que ejercen en esta especialidad, pues la sociedad requiere de comunicadores mejor capacitados para el buen desempeño del día a día. Sabiendo que este campo se viene desarrollando recién en nuestro país y que son escasos los eventos académicos de esta naturaleza, además de la futura demanda laboral, se propone la realización del SEMINARIO INTERNACIONAL: DIAGNÓSTICO Y ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO con el propósito de complementar los conocimientos, las habilidades y las actitudes de los estudiantes, profesionales y público interesado en esta rama de la Comunicación.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Objetivos
Profundizar en la elaboración de diagnósticos relacionados con la comunicación para el desarrollo.
Desarrollar habilidades para el diseño y aplicación de estrategias de comunicación para el desarrollo que promuevan la participación de los involucrados y el cambio social.
Posicionar a la Escuela de Comunicación de la Facultad de Humanidades de la USAT como uno de los centros superiores de estudios del norte del país con un fuerte desarrollo en este campo de la Comunicación.
Ejes Temáticos
Diagnóstico en la Comunicación para el Desarrollo
Estrategias de Comunicación para el Desarrollo.
MODALIDAD Y HORARIOS
modalidad Presencial
3, 4 y 5 de noviembre 2016 de 8:00 am – 7:00 pm
METODOLOGÍA
El Seminario tendrá tres recursos para el proceso de enseñanza-aprendizaje: la conferencia de los expertos, el desarrollo de casos y la participación directa de los asistentes.
La actividad será complementada con la invitación de representantes de dos grandes proyectos que se llevan a cabo en Lambayeque: el ordenamiento territorial y Chiclayo Limpio. Ambos equipos compartirán sus experiencias en el tema de la Comunicación para el Desarrollo.
DIRIGIDO A
PARTICIPANTES
- Universitarios de la USAT
- Estudiantes de otras universidades
- Docentes e investigadores en Comunicación para el Desarrollo
- Comunicadores que trabajan en proyectos, ONG o áreas de responsabilidad social.
- Público en general interesado en el tema
INVERSIÓN
Participante: S/ 270. *
*Los estudiantes USAT podrán pagar en dos partes.
PLANA DOCENTE
Alfonso Gumucio Dagron
Desarrolla su actividad como especialista en comunicación y cambio social, escritor, cineasta, fotógrafo, crítico e historiador de cine. Ha publicado 30 libros (poesía, cuento, ensayo), contribuido en 47 libros antológicos y en un centenar de publicaciones periódicas. Ha dirigido 14 documentales y participado en diez muestras colectivas y cuatro individuales de fotografía. Se graduó como realizador de cine en París, en el Institut des Hautes Etudes Cinématographiques (IDHEC) y en el Departamento de Cine de la Universidad de Vincennes. Durante 36 años ha trabajado asesorando programas y proyectos de comunicación estratégica, desarrollo y cambio social en países de América Latina y el Caribe, Europa, África, Asia y el Pacífico Sur con organizaciones de la ONU, agencia bilaterales de cooperación, fundaciones y ONG.
Desarrolla su actividad como especialista en comunicación y cambio social, escritor, cineasta, fotógrafo, crítico e historiador de cine. Ha publicado 30 libros (poesía, cuento, ensayo), contribuido en 47 libros antológicos y en un centenar de publicaciones periódicas. Ha dirigido 14 documentales y participado en diez muestras colectivas y cuatro individuales de fotografía. Se graduó como realizador de cine en París, en el Institut des Hautes Etudes Cinématographiques (IDHEC) y en el Departamento de Cine de la Universidad de Vincennes. Durante 36 años ha trabajado asesorando programas y proyectos de comunicación estratégica, desarrollo y cambio social en países de América Latina y el Caribe, Europa, África, Asia y el Pacífico Sur con organizaciones de la ONU, agencia bilaterales de cooperación, fundaciones y ONG.
Mgtr. Hugo Aguirre Castañeda
Comunicador social por la Universidad de Lima con especialización en Medios Audiovisuales. Master of Arts en Comunicación Pública por la Universidad de Puerto Rico. Actualmente, es candidato a doctor en Antropología por la PUCP. Se ha dedicado, desde hace 20 años, a hacer diagnósticos comunicacionales y sociales, que sustentan estrategias e intervenciones relacionadas con el campo de la salud, la educación y el medio ambiente.
Representante del proyecto Ordenamiento territorial para el desarrollo sostenible del Gobierno Regional de Lambayeque. Equipos técnicos y comunicadores del proyecto.
Representante del proyecto Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de los residuos sólidos municipales en la localidad de Chiclayo, conocido también con el nombre de ChiclaYo Limpio. Equipos técnicos y comunicadores del proyecto
Comunicador social por la Universidad de Lima con especialización en Medios Audiovisuales. Master of Arts en Comunicación Pública por la Universidad de Puerto Rico. Actualmente, es candidato a doctor en Antropología por la PUCP. Se ha dedicado, desde hace 20 años, a hacer diagnósticos comunicacionales y sociales, que sustentan estrategias e intervenciones relacionadas con el campo de la salud, la educación y el medio ambiente.
Representante del proyecto Ordenamiento territorial para el desarrollo sostenible del Gobierno Regional de Lambayeque. Equipos técnicos y comunicadores del proyecto.
Representante del proyecto Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de los residuos sólidos municipales en la localidad de Chiclayo, conocido también con el nombre de ChiclaYo Limpio. Equipos técnicos y comunicadores del proyecto
INFORMES Y CONSULTAS
econtinua.admisión@usat.edu.pe
Tel: 606217
- Lic. Oscar Terrones: oterrones@usat.edu.pe
- Lic. Fabiola Correa: fcorrea@usat.edu.pe
- Sr. Wilmer Pérez: wperez@usat.edu.pe
Escuela de Comunicación de la Facultad de Humanidades de la USAT.
REQUISITOS
Conocimientos básicos en el tema