INGENIERÍA
CIVIL AMBIENTAL
Facultad de Ingeniería
La Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, consciente de esta tendencia mundial, forma profesionales especialistas en Ingeniería civil Ambiental con un manejo de las ciencias básicas y las ciencias de la ingeniería, que le permite desarrollar soluciones sostenibles técnica y ambientalmente factibles a problemas de infraestructura, ya sea habitacional, vial, hidráulica o sanitaria relacionados con la Ingeniería Civil, para ello se le forma para tener capacidad de reconocer, interpretar y diagnosticar impactos negativos y positivos ambientales y proponer soluciones de acuerdo a las leyes medioambientales vigentes, que debe estar integrados en la planificación, diseño, construcción, gestión y administración de todo proyecto de infraestructura Civil.
Somos concientes del mercado laboral para los ingenieros civiles, por ello nos comprometemos a hacer de nuestros alumnos los mejores profesionales del medio, seguros del desarrollo de nuestra región y de nuestro país estará en manos de nuestros egresados.
Objetivos Educacionales del Programa: Son declaraciones generales que describen lo que se espera que los graduados logren algunos años después de la graduación. Los objetivos educacionales del programa están basados en las necesidades de los constituyentes del programa (ICACIT 2018).
OEP 01 Competencia Técnica: |
Diseñar, gestionar, ejecutar o evaluar obras civiles y edificaciones dentro del marco regulatorio vigente y la realidad de su entorno, utilizando técnicas modernas y aplicando los conocimientos de ingeniería para trabajar efectivamente en las distintas áreas técnicas de la Ingeniería Civil. |
OEP 02 Comunicación y Trabajo en Equipo: |
Se comunica y desenvuelve efectivamente como individuo, miembro o líder de equipos de trabajo multidisciplinarios, en el ejercicio de su profesión. |
OEP 03 Ética y Responsabilidad Social: |
Actuar con sentido ético y responsabilidad social en el desempeño de su vida personal y profesional, contribuyendo al desarrollo sostenible y al progreso de la sociedad; respetando la libertad de conciencia y los principios de la Iglesia Católica. |
OEP 04 Aprendizaje permanente: |
Adquirir nuevos conocimientos, habilidades y capacidades profesionales, con el fin de mantenerse actualizado y mejorar su desarrollo profesional y personal. |
Resultados del Estudiante: Describen lo que se espera que los estudiantes sepan y sean capaces de hacer al momento de la graduación. Los resultados del estudiante se refieren a las habilidades, conocimientos y comportamientos que los estudiantes adquieren a lo largo de su progreso en el programa (ICACIT 2018)
- (a) Conocimientos de Ingeniería: La capacidad de aplicar conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería en la solución de problemas complejos de ingeniería
- (b) Investigación: La capacidad de conducir estudios de problemas complejos de ingeniería usando conocimientos basados en la investigación y métodos de investigación incluyendo el diseño y la conducción de experimentos, el análisis y la interpretación de información, y la síntesis de información para producir conclusiones válidas.
- (c) Diseño y Desarrollo de Soluciones: La capacidad de diseñar soluciones para problemas complejos de ingeniería y diseñar sistemas, componentes o procesos para satisfacer necesidades deseadas dentro de restricciones realistas en los aspectos de salud pública y seguridad, cultural, social, económico y ambiental.
- (d) Trabajo Individual y en Equipo: La capacidad de desenvolverse eficazmente como individuo, como miembro o líder de equipos diversos.
- (e) Análisis de Problemas: La capacidad de identificar, formular, buscar información y analizar problemas complejos de ingeniería para llegar a conclusiones fundamentadas usando principios básicos de matemáticas, ciencias naturales y ciencias de la ingeniería.
- (f) Ética: La capacidad para aplicar principios éticos y comprometerse con la ética profesional y las responsabilidades y normas de la práctica de la ingeniería.
- (g) Comunicación: La capacidad de comunicarse eficazmente, mediante la comprensión y redacción de informes y documentación de diseño, la realización de exposiciones, y la transmisión y recepción de instrucciones claras.
- (h) Medio Ambiente y Sostenibilidad: La capacidad de comprender y evaluar el impacto de las soluciones a problemas complejos de ingeniería en un contexto global, económico, ambiental y social.
- (i) Aprendizaje Permanente: El reconocimiento de la necesidad del aprendizaje permanente y la capacidad para encararlo en el más amplio contexto de los cambios tecnológicos.
- (j) Ingeniería y Sociedad: La capacidad de aplicar el razonamiento informado mediante el conocimiento contextual para evaluar cuestiones sociales, de salud, de seguridad, legales y culturales y las consecuentes responsabilidades relevantes para la práctica profesional de la ingeniería.
- (k) Uso de Herramientas Modernas: La capacidad de crear, seleccionar y utilizar técnicas, habilidades, recursos y herramientas modernas de la ingeniería y las tecnologías de la información, incluyendo la predicción y el modelamiento, con la comprensión de sus limitaciones.
- (l) Gestión de Proyectos: La capacidad de demostrar el conocimiento y la comprensión de los principios de gestión en ingeniería y la toma de decisiones económicas, y su respectiva aplicación.
Redactar con propiedad diferentes tipos de textos, utilizando las normas ortográficas actuales.
Solucionar ejercicios y problemas matemáticos de situaciones diversas, utilizando conocimientos adquiridos en la educación básica regular.
CONTÁCTANOS
¿Déjanos tu consulta?
Para contactarte con nosotros:
Visítanos en nuestra oficina que se encuentra en el pabellón de las aulas decanas detrás del edificio Juan Pablo II de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo - Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer 855, Chiclayo - PerúAtención: lunes a viernes en el horario de 08:00 - 13:00 y de 13:45 - 16:45 hs.