|  |  |  |  | 

Arquitectura Entrevistas Facultad Ingeniería

Roberto Fernandez: “La arquitectura mejora la calidad de vida de una ciudad”

La Escuela de Arquitectura USAT invitó al arquitecto argentino Roberto Fernández a dictar el seminario histórico proyectual “Utopías sociales y cultura técnica” y el curso “Cultura técnica y proyecto Americano”, con el fin de enriquecer los conocimientos de los participantes a partir de las experiencias obtenidas por el arquitecto en su labor profesional.

El destacado y reconocido arquitecto, es doctor en arquitectura, investigador, profesor de Historia de la Arquitectura, es Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, España. Ha publicado más de 300 artículos especializados en numerosas revistas dedicadas a la arquitectura y el urbanismo en diferentes países de Latinoamérica, como: Argentina, Chile, Colombia, Perú, Venezuela y Brasil; y en países de Europa, como: Italia, España, Reino Unido, Francia, entre otros.

¿Cuánto tiempo lleva dedicándose a la docencia e investigación?

Hace 20 años que estoy dedicado exclusivamente a la investigación y a la enseñanza. Llevo a la par, tanto la docencia como la investigación. Enseño distintas materias con respecto a la arquitectura y además dirijo la maestría de Gestión Ambiental en Argentina, la más antigua de américa latina, desde hace 25 años. En los últimos tiempos, me he abocado a dirigir doctorados de arquitectura, pues actualmente dirijo 4 doctorados de arquitectura, el de la Universidad del Mar de Plata en Córdoba, Montevideo, y en un consorcio de universidades de algunos países.

¿Cómo se ha desarrollado la cultura arquitectónica en Argentina?

Argentina es un país bastante singular dentro de América Latina, quizás el más europeo porque tiene menos relación con pueblos originarios, esa es una ventaja y un problema porque la cultura arquitectónica es muy cosmopolita, muy vinculada a semejarse a lo que se piensa. Por otro lado, la realidad social y demás es bastante parecida en américa Latina

Desde su perspectiva como especialista, ¿cómo ve el desarrollo de la cultura técnica en el Perú?
Bueno, el Perú es uno de los países que ha tenido y aún posee cierto déficit de desarrollo técnico, debido a la precaria industrialización. Tiene indicios de tecnología que se abortaron, por ejemplo en Puerto Eten, allí hay una serie de ruinas ferroviarias y enormes máquinas que queda como testimonio de industrialización interrumpida.

La cultura técnica tiene desarrollo en aquellas actividades que se mantienen, en ese caso algunas cosas de la industria peruana como la azucarera, la minería; pero, en la cultura técnica general ligada al concepto de industria, sí hay cultura técnica, pero ligada a lo artesanal y a la habilidad de hacer objetos artesanales de todo tipo, desde casas hasta muebles o ropa. Eso es significativo, es un capital que se asocia con la posibilidad cultural expresados por su capacidad, potencial y propuesta simbólica.

¿En qué está basado el curso de cultura técnica y proyecto americano?

El curso se pensó con respecto a la elaboración de proyectos en donde se realizan 9 relaciones que son proyecto y cultura, proyecto y didáctica, proyecto y ciudad, y pasaje e historia, además de la teoría, el curso constó de 9 conferencias, en las que se plantea la diferencia entre la cultura eurocéntrica y la cultura americana. Si se trata de explorar en cada una de esas relaciones como por ejemplo la categoría ciudad, como es la ciudad eurocéntrica, básicamente es europea. Lo que se buscó con este curso es comparar, encontrar relaciones y diferencias, pero sobre todo, marcar la identidad que supone no pensar que esa relación es semejante para ambas situaciones, así como evaluar en qué sentido somos diferentes, por ello hablamos de proyecto americano, como una noción bastante nueva porque nunca tuvimos conciencia, siempre fuimos como imitadores, esa fue la intensión del curso: estimular a los cursantes para investigar en qué sentido podemos profundizar y potenciar esa diferencia y posibilidad de hacer proyectos americanos.

Con respecto al seminario utopía, cultura y técnica ¿Cuál es la importancia?

Realmente es un aporte interesante y fructífero, en algunos casos entender mejor la historia ayuda a entender el presente y cómo hay que trabajar la realidad del mundo global contemporáneo para hacer las diferencias que hagan más eficientes la práctica local.

¿Qué información comparte sobre Perú en los artículos que ha escrito?

Mi relación con Perú es muy larga. Hace más de 10 años que tengo relación con Perú, he venido muchas veces a este país, casi siempre a Lima y algunas veces a provincia como Trujillo, Huancayo y ahora aquí. No tengo artículos puntuales o estrictos, pero publiqué un libro aquí el cual lo llamé “Formas leves”. Después, tengo muchas cosas parciales que publicaba en revistas de aquí, en revistas de otros sitios hablando de temas peruanos.

El curso de Proyecto americano tuvo textos inéditos donde se mencionaban casos sobre la arquitectura peruana.

¿Qué aspectos tendría que mejorar Chiclayo, para desarrollar un proyecto americano?

Es una ciudad menos pintoresca, lo cual significa una oportunidad porque lo que no está hecho hay que hacerlo, en el sentido del rol de los arquitectos.

No hay ningún misterio para hacer una ciudad compleja e intensa, para ello necesitas tiempo y en ese sentido Chiclayo aparentemente avanza rápido, tiene mucha más población, pero quizás necesite que sea más visible con una mayor calidad de arquitectura, más espacios públicos. Mejorar la cultura de los usuarios y entender que la arquitectura es una contribución a mejorar la calidad de vida de una ciudad, no un lujo. Hay mucho por hacer.

¿En la actualidad cuál es la tendencia urbanística en Latinoamérica?

En porcentaje América latina tiene más población humana que Europa y hay mucha población informal. Con respecto a la planificación, comparado con otros países de Europa, es una deuda pendiente, pues tenemos gente que propone, piensa plantea pero el nivel de ejecución política es bajo, bajo también porque hay pocos recursos. No habría recursos para formalizar lo informal, esa es una tarea muy larga.

¿Cómo cree que se puede empezar en la sociedad para que surja esta tendencia urbanística?

Hay que buscar técnicamente, los profesionales tienen que seguir especializándose y hacer más investigación, tener intuición. Hay muchas cosas por hacer fuera de la universidad, como por ejemplo hablar con la comunidad y educar a los ejecutivos de nuestro gobierno, que si algunas cosas las hacen mal es porque las conocen mal, pero también puede haber mala praxis y falta de voluntad. Uno percibe que muchos políticos hacen cosas equivocadas porque no tienen la información necesaria o el asesoramiento conveniente, ellos tienen que seguir capacitándose para contribuir con la sociedad, pero sobre todo esforzarse en hacer las cosas correctas.

Comments

comments

PUBLICACIONES RELACIONADAS

Logo USAT blanco
CONTÁCTANOS
Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer Nº 855 Chiclayo - Perú

¿Tienes alguna consulta?
Contáctanos

Política de Privacidad
Do NOT follow this link or you will be banned from the site!
X